En el proceso de una restauración completa, todos los componentes de la moto han de sufrir una serie de manipulaciones necesarias para su óptima restauración como cromados, pulidos, pintura, piezas,.

Vespa 150 s de 1963 (estado original inicial)
Ateniéndonos al proceso óptimo para la restauración, y después del desmontaje total de la motocicleta de todas sus piezas, hasta el último tornillo, empezaremos con las siguientes fases:
CHASIS:
Lo someteremos a un proceso de arenado para eliminar toda la pintura vieja, el óxido existente y podridos de chapa que puedan salir. Luego procederemos a reparar la chapa mediante soldaduras y utilizando la menor capa de masilla posible.Una vez limpia la chapa de la motocicleta procederemos a aplicarle una capa de imprimación epoxi antioxidante. Posteriormente le daremos una capa de aparejo para después proceder al lijado del chasis, empezando por la lija del 200 y acabando en la lija de 1200, para obtener un resultado excelente antes de proceder a pintar la moto.
CHASIS ARENADO Y LIJADO
PIEZAS DE LA CARROCERÍA CON UNA IMPRIMACIÓN DE EPOXI ANTIOXIDANTE
PIEZAS DE LA CARROCERÍA CON UNA CAPA DE APAREJO
PINTADO CON ACRÍLICO Y LACADO, SECADO AL HORNO CON EL COLOR ORIGINAL DEL MODELO
MOTOR:
Procederemos a sustituir todas las piezas por otras nuevas de la más alta calidad, discos y muelle de embrague, cojinetes y retenes, cigüeñal, cruceta del cambio, juntas, rodamientos, pistón,…
ELECTRICIDAD:
Se sustituyen todo los cables y fundas del sistema por material nuevo.
GOMAS:
Suntitución de juntas cofanos, guias suelo, alfombrillas, puños,….
ÓPTICAS:
Faro, pilotos, intermitentes,…..Todo material nuevo.
ASIENTOS:
Si la estructura original se encuentra en buenas condiciones se tapiza siguiendo el modelo original, si la armadura está podrida o rota se sustituye por uno nuevo.